¿Cuáles son los casos más comunes de litigios mercantiles?
El litigio mercantil es un aspecto del derecho mercantil que ayuda a las partes en los litigios relacionados con la empresa. Puede incluir cualquier tipo de derecho mercantil, como contratos, disputas entre accionistas y propiedad intelectual. A diferencia de los litigios civiles, que engloban a particulares, organizaciones y empresas, los litigios mercantiles son exclusivamente entre empresas o entidades comerciales.
¿En qué se diferencian los litigios mercantiles de los civiles?
Los pleitos mercantiles difieren de los civiles en varios aspectos y comprender la diferencia puede ayudarte a entender mejor los pleitos mercantiles. En los asuntos civiles, generalmente es entre un individuo y posibles organizaciones que buscan una compensación económica en lugar de medidas penales (es decir, encarcelamiento, servicios a la comunidad, etc.).
Casos más comunes de litigios mercantiles
Hay una gran variedad de pleitos mercantiles, y una mejor comprensión de algunos de estos asuntos puede ayudarte a decidir cómo proceder.
-
Cartas de reclamación y negociaciones previas a la demanda
Las cartas de demanda y las negociaciones previas a la demanda se utilizan como medida preventiva. Se utilizan para resolver disputas comerciales antes de que se conviertan en un pleito. La carta es una petición formal por escrito enviada por tu representante legal a la otra parte. En ella se esbozará toda la información relevante, incluida la causa de la demanda, se especificará la restitución solicitada y servirá de aviso para emprender acciones legales formales si no se satisfacen las demandas. Sirve como registro legal de que se intentó resolver las cosas fuera de los tribunales.
Las negociaciones previas a la demanda son las conversaciones o intercambios entre las partes para intentar resolver el asunto. El objetivo final de estas negociaciones es llegar a una solución mutuamente beneficiosa a través de la mediación o de ofertas de conciliación.
-
Acuerdos de conciliación
El siguiente paso necesario es un acuerdo transaccional, que es un contrato jurídicamente vinculante que resolverá el conflicto sin que el asunto llegue a los tribunales. El acuerdo esboza los distintos compromisos que cada parte asumirá para evitar cualquier incertidumbre posterior. También incluye condiciones de pago o no monetarias. Estos acuerdos pueden incluir una cláusula de confidencialidad que mantenga confidenciales los términos del acuerdo.
-
Demandas civiles y contestación a demandas civiles
Algunos asuntos civiles también pueden ser mercantiles. Una demanda civil es un documento jurídico formal que presenta la parte que inicia el pleito (conocida como demandante) en el que se exponen las pretensiones que se formulan contra la otra parte (conocida como demandado).
En los pleitos mercantiles, este tipo de demandas implican disputas entre empresas o están relacionadas con transacciones comerciales. Al contestar a una demanda civil, el demandado debe responder en un plazo determinado.
-
Incumplimiento de Contrato
Si ambas partes acuerdan establecer unas condiciones en un documento jurídicamente vinculante y una de ellas no cumple sus obligaciones, se consideraría un incumplimiento de contrato. Podría tratarse de la falta de entrega/prestación de bienes o servicios o de la falta de pago de bienes y servicios. Por ejemplo, en un acuerdo transaccional, si la Parte A acuerda pagar a la Parte B X una cantidad de dinero pero no lo hace, se trataría de un incumplimiento de contrato.
-
Incumplimiento de pagarés
Como un pagaré es una forma de documentación legal, puede producirse un incumplimiento si una de las partes no cumple su obligación de pagar la cantidad especificada en el plazo establecido. Generalmente se utiliza en transacciones financieras para cosas como préstamos.
-
Disputas sobre bienes inmuebles comerciales
Los litigios inmobiliarios comerciales pueden incluir una variedad de cuestiones que surgen en el sector inmobiliario comercial. Esto incluye asuntos relacionados con arrendamientos, promociones e incluso la gestión de la propiedad.
Otros tipos de pleitos mercantiles relacionados con conflictos inmobiliarios son el uso de la propiedad y la zonificación, los conflictos de compraventa e incluso los conflictos entre propietarios e inquilinos. Las partes implicadas son propietarios/arrendadores, inversores, promotores y contratistas, inquilinos y, en algunos casos, administraciones públicas.
-
Fraude Comercial
Se trata de un fraude cometido por particulares o empresas en relación con transacciones comerciales, por ejemplo, si una de las partes ha intentado obtener un beneficio económico ilícito sobre la otra. El fraude comercial puede afectar a empresas, consumidores e inversores. Ejemplos de fraude comercial son la representación falsa, los informes financieros fraudulentos, el fraude en inversiones y contratos, el fraude en quiebras, etc.
-
Agravio empresarial (económico)
Se refiere a los actos que pueden afectar negativamente a una empresa o a sus activos. Los impactos negativos incluyen pérdidas económicas o daños a la reputación. Si tu empresa sufre un perjuicio económico debido a las acciones de otra persona o empresa, puedes presentar una demanda para recuperar parte de los daños.
Existe una gran variedad de agravios empresariales, como el fraude y la falsedad, la interferencia, la competencia desleal, la revelación de secretos comerciales y la difamación.
Otros tipos de asuntos relacionados con pleitos mercantiles son:
- Litigios complejos
- Difamación
- Robo de propiedad intelectual
- Replevin (Reivindicación)
- Incumplimientos de la no competencia
- Conflictos de marcas,
- y cualquier otro asunto de litigio empresarial.
Para los asuntos mencionados, lo mejor es consultar a un abogado de litigios comerciales autorizado y de buena reputación.
Cómo encontrar un abogado especializado en litigios comerciales en Miami
Si necesitas la ayuda de un abogado experto en derecho mercantil, el equipo de Xander Law Group tiene años de experiencia en pleitos mercantiles.
Para más información sobre nuestros servicios de litigios comerciales, ponte en contacto hoy mismo con nuestro equipo jurídico de Miami.